miércoles, 23 de octubre de 2013

Compartir la conexión a Internet en una LAN

Como compartir nuestra conexión a internet en la LAN (Red Local)
Ya tenemos nuestra red local conectada mediante un Hub o un Switch para poder compartir nuestros archivos entre todos los ordenadores.
Ahora, nuestra intención es compartir la conexión de Internet con todos los ordenadores de la red, pero me estoy volviendo loco pues, no tengo muy claro cómo hacerlo. - No te preocupes, no es muy complicado y hay varias formas de hacerlo –
Modem.         
Lo primero de todo, tener contratado con una operadora de telecomunicaciones nuestra conexión a Internet. La operadora (ISP – “Internet Service Provider”), nos llevará hasta nuestro hogar, una línea a la que conectarán a un aparato llamado “modem”, que será el encargado de transformar la señales analógicas o lumínicas en digitales. A partir de este punto, decidiremos como compartir la conexión con toda la red

 

 

a)     Compartir internet mediante un proxy






Esta será la forma más barata, pero a su vez, la menos recomendable, puesto que se tendrá que compartir la velocidad de la tarjeta de red de un ordenador, con el resto de los componentes de la red.


En un hogar, la forma más habitual de realizar esta conexión será conectar el ordenador que va a compartir la conexión Internet (proxy) al modem mediante un cable UTP paralelo. La configuración de la tarjeta de red, será muy sencilla, porque lo dejaremos todo en automático, tanto la dirección IP como  las DNS (Servidor de Nombres de Dominio).

Para evitar tener la casa llena de cables y aprovechando las nuevas tecnologías WIFI, lo siguiente que haremos será configurar la tarjeta wifi para poder compartir Internet a través de esta.
1)     Sistema operativo Windows XP
Haga clic “Inicio”, “Panel de control”, "conexiones de red". Haga clic con el botón derecho en el ícono de la conexión wifi y, a continuación, seleccione Propiedades. Luego, haga clic en la ficha Opciones avanzadas y active la casilla “Permitir a los usuarios de otras redes conectase a través de la conexión a Internet de este equipo”, como también la otra casilla. A continuación, valide haciendo clic en Aceptar y cierre la ventana Conexión de red.
En el resto de ordenadores, también tendremos que configurar la tarjeta de red wifi de la siguiente manera:
Haga clic “Inicio”, “Panel de control”, "conexiones de red". Haga clic con el botón derecho en el ícono de la conexión wifi y, a continuación, seleccione Propiedades. En la pestaña “general” seleccionamos “protocolo Internet TCP/IP” y clicamos en el botón “propiedades”. La dirección IP y la máscara de red, ya estarán configuradas, si has ido siguiendo las entradas del blog. En la “puerta de enlace predeterminada” pondremos la dirección IP del ordenador que comparte la conexión de internet y en el “servidor DNS preferido, pondremos la dirección IP del ordenador que comparte la conexión de Internet nuevamente.
2)     Sistema operativo Windows 7
Haga clic “Inicio”, “Panel de control”, “Centro de redes y recursos compartidos”, en la panel izquierdo clicamos en “Cambiar configuración del adaptador”, la el adaptador de “Conexión de red inalámbrica”, clicamos botón derecho y pinchamos en “propiedades” y pinchamos en la pestaña “uso compartido”. En este punto, activamos las dos casillas y clicamos en el botón configuración y seleccionamos “Servidor web” y “Servidor web seguro”, en las ventanas que se nos van abriendo, aceptamos con los valores que nos salen por defecto . Para finalizar, aceptamos todo.
Los demás equipos clientes, los configuramos de igual forma que en el ejemplo anterior.
 
 
 
 
 

 


a)     Compartir internet mediante un router/switch


Esta es la forma más habitual y la más recomendable de compartir nuestra conexión Internet, puesto que cada equipo de nuestra red podrá explotar al 100% la velocidad de su tarjeta de red.

 


De igual manera que en el caso anterior, se recomienda que el router sea wifi, para evitar tener la casa llena de cables.

¿Qué es eso de un router/switch?, no te preocupes, todos los routers que están a la venta para uso doméstico, tienen esta funcionalidad. En su parte trasera, tienen una serie de puertos LAN para poder conectar una cierta cantidad de ordenadores de nuestra red como si estuvieran conectados a un switch. En el caso de tener que utilizar cable, para esta conexión deberá ser un cable UTP paralelo, pero repito, es preferible utilizar conectividad wifi.
El router, tiene un puerto WAN o puerto Internet, aquí conectaremos mediante un cable UTP paralelo, el modem que nos ha montado el ISP o empresa de comunicaciones.

El siguiente paso, será configurar el router. Para ello, primero deberíamos de leer las instrucciones que vienen con el router, siempre es recomendable remitirnos a la documentación. Conectaremos uno de los ordenadores a cualquiera de los puertos LAN del router, pero antes, debemos asegurarnos que la tarjeta de red del ordenador está configurada para que coja una dirección IP y Servidores DNS de forma automática. El router asignará al ordenador estos parámetros de forma automática. Ahora necesitaremos saber cuál es la dirección IP del router. Para ello, en el ordenador clicamos en “Inicio”, “ejecutar” y escribimos “CMD”, nos aparecerá una ventana de color negro llamada “Consola” en la que escribiremos “ipconfig” y ejecutamos pulsando la tecla “intro/enter” y nos aparecerán unas cuatro o cinco líneas, de las que debemos el conjunto de números que aparecen junto a “puerta de enlace predeterminada.



Ahora abriremos nuestro navegador IE, o FireFox, o el que normalmente utilicemos, y escribimos en la cuadro dirección “http:// dirección ip de la puerta de enlace predeterminada”, en nuestro ejemplo, la cosa quedaría de la siguiente manera "http://192.168.0.1", se nos abrirá una ventana donde nos solicitará un usuario y contraseña (ver documentación del router), introducidos estos datos, nos mostrará ventana de configuración del router. (cada router es un mundo, asi que yo explicare como configurar un modelo, los demás suelen ser similares).
Nos interesarán tres apartados importantes que son : WAN, LAN, WIRELESS/WIFI., la parte WAN, en principio, no debería ser necesario tocarla si nuestro router a obtenido una dirección IP del proveedor de servicios, si no fuera así, nos meteríamos en el apartado WAN y marcaríamos la opción de obtener dirección ip dinámica o automática. En mi caso, vemos en la imagen que ya tenemos una dirección WAN, con lo que no tocaré este apartado.

En el apartado LAN, nos mostrará la dirección IP del router y la máscara de red, también aparecerá el servicio “DHCP” que debe estar en “enabled”, este sirve para asignar direcciones IP automáticamente a los ordenadores que se conectan al router.

El IP address pool, sirve para indicarle al router un rango de direcciones que podrá asignar a los ordenadores que se conecten a él. La primera dirección, deberá ser la siguiente a la que tiene asignada el router. Si el router tiene la 192.168.0.1, la que aquí debemos indicar será la 192.168.0.2 y como ultima dirección, si en la parte LAN IP la máscara termina en cero, entonces pondremos la 192.168.0.253.
Ya sólo nos queda la parte WIRELESS o WIFI, aquí en principio tendremos una opción para activar el servicio, algo parecido a lo que vemos en la imagen, en donde se nos da la opción de “Enable or disable”, marcamos enable para activarla. Ahora nos quedarán los parámetro técnicos, como son el “channel and SSID” y la seguridad de acceso “Security”.

·         Network Name (SSID) (Nombre de la red [SSID]): Nombre de la red inalámbrica.  Es el nombre que aparece en la lista de redes inalámbricas disponibles en su  computadora (ordenador) o dispositivo inalámbrico.
·         Password (Contraseña): Contraseña de la red inalámbrica, denominada a veces clave de seguridad. Es obligatoria al conectar  las computadoras (ordenadores) o dispositivos a la red inalámbrica.  Impide que intrusos y usuarios no deseados accedan a la red inalámbrica.
NOTA: La contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
·         Network/Wireless Mode (Modo de red):  Se trata del estándar inalámbrico que admite la red.
NOTA: Seleccione el estándar que funcione con todos los dispositivos de la red. Habrá que tener en cuenta que si tenemos una tarjeta wifi antigua en algún ordenador y seleccionamos un Wireless mode moderno, este ordenador, probablemente no pueda conectarse a la red.
·         Security Mode (Modo de seguridad): Es el tipo de seguridad inalámbrica.  También determina el tipo de encriptación que se utilizará la red.  Las opciones disponibles figuran en la lista desplegable.  Es recomendable utilizar el modo más moderno, ahora mismo “WPA”.
 ·         Channel Width/bandwidth (Ancho de canal):  Para un rendimiento óptimo en una red que utilice dispositivos Wireless-B, Wireless-G y Wireless-N (2,4 GHz), seleccione Auto(20 MHz or 40 MHz) (Automático [20 MHz o 40 MHz]).  Para utilizar un ancho de canal de 20 MHz, seleccione 20 MHz only (Solo 20 MHz).
·         Channel (Canal):  Seleccione el canal para las redes Wireless-B, Wireless-G o Wireless-N.  Si no está seguro de cuál usar, elija Auto (Automático).
·         SSID Broadcast (Difusión de SSID): Si se activa, el router podrá difundir su nombre de red inalámbrica (SSID).  Cuando un dispositivo inalámbrico pretende conectarse a una red inalámbrica, detecta todos los nombres de red inalámbrica que difunda el router.  Nadie podrá conectarse a su red inalámbrica, incluso si se ha difundido, sin introducir la contraseña.  Se recomienda activar este parámetro en ambas bandas.
NOTA: En principio y hasta que no hablemos de seguridad en redes wifi, recomiendo activar esta función.
Con estos parámetros configurados, ya casi habremos terminado. Ahora solo nos queda configurar las tarjetas WIFI de los ordenadores que se vayan a conectar, dejándolas todo en automático, como se aprecia en la imagen, de forma que el ordenador detectará la red wifi, le indicaremos que se conecte y seguidamente nos pedirá la contraseña que le hemos configurado a la red wireless. El resto de parámetros, se encargará el router de proporcionárselos de forma automática.

Vídeo Tutorial de como compartir Internet




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario